Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores

  • Comprar Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Precios, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Marcas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Fabricante, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Citas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Empresa.
  • Comprar Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Precios, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Marcas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Fabricante, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Citas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Empresa.
  • Comprar Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Precios, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Marcas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Fabricante, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Citas, Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores Empresa.
Servicio de diseño de productos 3D OEM para exteriores

1. Ajuste preciso y optimización ergonómica
El diseño 3D permite modelar con gran precisión equipos para actividades al aire libre (p. ej., mochilas, tiendas de campaña, botas de senderismo) basándose en datos corporales o en situaciones de uso reales. Esto garantiza un ajuste ceñido y ergonómico; por ejemplo, las correas de mochila modeladas en 3D se adaptan a la columna vertebral para reducir la presión en los hombros, o los interiores de las tiendas de campaña diseñados para maximizar el espacio de movimiento sin desperdiciar material. Elimina las limitaciones de la "talla única" del equipo tradicional diseñado en 2D, mejorando la comodidad durante actividades al aire libre prolongadas.
Experiencia visualizada previa al uso

2. Antes de la producción física, el diseño 3D crea prototipos digitales realistas e interactivos de productos para actividades al aire libre. Los clientes pueden ver renders de 360° del equipo (por ejemplo, el proceso de montaje de una tienda de campaña, los detalles de la cremallera y los bolsillos de una chaqueta) en línea, o incluso usar RA para "ubicar" el producto en su entorno de acampada real. Esto acorta la distancia entre la compra en línea y la inspección en persona, ayudando a los usuarios a tomar decisiones de compra con mayor confianza sin tener que adivinar el tamaño, la forma ni la funcionalidad del producto.
Eficiencia funcional y ahorro de materiales

3. El diseño 3D permite a los ingenieros simular condiciones reales (p. ej., la resistencia al viento de las tiendas de campaña, el flujo de agua de las fundas impermeables para mochilas) y optimizar digitalmente la estructura del equipo. Por ejemplo, una silla de camping modelada en 3D puede ajustarse para distribuir el peso uniformemente por toda la estructura, lo que mejora la durabilidad y reduce el uso innecesario de material. Esto no solo mejora el rendimiento del equipo (p. ej., mejor resistencia al viento, menor peso), sino que también minimiza los residuos en la producción, en consonancia con los valores ecológicos de las actividades al aire libre.
Flexibilidad de personalización

El diseño 4.3D simplifica los ajustes personalizados para el equipo de exterior. Ya sea modificando el tamaño del vestíbulo de una tienda de campaña, añadiendo bolsillos adicionales a una mochila de senderismo o cambiando el color del forro de un saco de dormir, los modelos 3D se pueden modificar rápidamente sin tener que reconstruir todo el diseño desde cero. Esto satisface diversas necesidades de los usuarios, como campistas familiares que necesitan más espacio o excursionistas solitarios que priorizan la compacidad, lo que permite que el equipo se adapte mejor a cada aventura.
Innovación e iteración más rápidas

MaterialPersonalizadoModelo N.ºSMG-OEM-0001
ColorPersonalizadoEstiloPersonalizado
OrigenPorcelanaPaquetepersonalizado
Tamaño
PersonalizadoLogo
personalizado
3D design

Borrador de diseño 

outdoor product design

Diseño de detalles

product design service

Diseño de estructura

3D design

Pruebas de diseño


Caso: Voltaic Fortis 1000: Energía reinventada, desde el plano original


1. Boceto del producto: conceptualización del núcleo: la arquitectura del poder

En el mundo de la energía para exteriores, la verdadera innovación no comienza en un banco de trabajo, sino en un lienzo digital. El Voltaic Fortis 1000 nació de este principio. La fase de "boceto de producto" es donde vamos más allá de una simple caja con enchufes; es donde definimos el alma y la forma de la central eléctrica. Nuestro objetivo era audaz: crear la fuente de energía portátil más potente, fiable y fácil de usar sin comprometer la portabilidad ni la seguridad. Esto requirió una reconsideración radical de la arquitectura interna desde cero, todo dentro de un sofisticado entorno de modelado 3D.

Utilizando software CAD 3D de última generación, nuestros ingenieros y diseñadores colaboraron en un espacio virtual para definir la arquitectura fundamental. Esta etapa no se centró en los detalles, sino en las proporciones, el equilibrio y la integración del sistema central. Colocamos meticulosamente los tres componentes más críticos y voluminosos —el conjunto de celdas de la batería de fosfato de hierro y litio (LiFePO₄), el inversor de onda sinusoidal pura y el sistema de gestión de la batería (BMS)— en un espacio 3D para lograr una distribución óptima del peso. Un diseño central con un centro de gravedad bajo fue fundamental para la estabilidad en terrenos irregulares. Simultáneamente, esbozamos el sistema de gestión térmica, mapeando las principales vías de flujo de aire que posteriormente se convertirían en una solución de refrigeración avanzada. Cada curva y ángulo de la carcasa externa se diseñó inicialmente en 3D con un propósito: proteger la sensible electrónica del interior, ofrecer una interacción intuitiva con el usuario y crear una estética icónica y robusta que transmita fiabilidad. Este plano digital se convirtió en el ADN fundamental del Voltaic Fortis 1000, garantizando que cada decisión de diseño posterior contribuiría a un conjunto armonioso y sumamente funcional.

*Tabla: Fase 1 - Objetivos y resultados del diseño del boceto del producto*

Objetivo del diseñoEnfoque de diseño 3DResultado del Voltaic Fortis 1000
Disposición interna óptimaColocación y reorganización virtual de los componentes principales (batería, inversor, BMS) para equilibrar el peso y minimizar el cableado interno.Una arquitectura Tri-Core" estable y de bajo centro de gravedad que evita que se vuelque y simplifica el ensamblaje, mejorando la confiabilidad.
Portabilidad ergonómicaEscultura 3D del chasis alrededor de los componentes internos, centrándose en la ubicación del mango y la distribución general del peso.Un mango de acero reforzado montado en el centro y esquinas redondeadas que hacen que levantar y transportar la unidad de 30 libras sea sorprendentemente manejable.
Ruta de gestión térmicaMapeo 3D inicial de los canales de admisión y escape de aire en función del perfil térmico de los componentes principales.El diseño fundamental para el sistema de enfriamiento de doble ventilador "CycloneFlowddhhh, que garantiza que el calor se extraiga de manera eficiente de las partes críticas.
Ubicación de la interfaz de usuario (UI)Maquetas de realidad virtual (VR) para probar la visibilidad y accesibilidad de la pantalla y los puertos desde múltiples ángulos.Un panel superior en un ángulo de 15 grados que permite ver claramente todos los puertos y la brillante pantalla LCD, ya sea en el suelo o en una mesa.

2. Diseño de detalle: Ingeniería de precisión: la obra maestra digital cobra vida

Con el plano arquitectónico aprobado, nos lanzamos a la fase de Diseño Detallado. Aquí es donde nuestro modelo 3D pasó de ser un concepto a un prototipo digital hiperrealista y completamente diseñado. Cada componente, hasta el más pequeño condensador, resistencia y puerto USB, fue modelado meticulosamente y colocado dentro del chasis virtual. Esta fase es el corazón de nuestro proceso de ingeniería, donde logramos la sinergia entre la brillantez eléctrica y la robustez mecánica.

Realizamos un análisis virtual de tensión en los modelos 3D de los disipadores de calor de aluminio diseñados a medida para el inversor y el BMS, optimizando la densidad de aletas y el área superficial para una disipación térmica máxima antes de fresar un único prototipo. La compleja PCB (placa de circuito impreso) multicapa se diseñó en 3D para garantizar un ajuste perfecto y evitar interferencias con las nervaduras estructurales de la carcasa. Además, simulamos digitalmente el proceso de ensamblaje, asegurándonos de que cada mazo de cables tuviera la holgura adecuada y se enrutara a través de canales diseñados inteligentemente para evitar pinzamientos o desgaste por vibración, un factor crítico para un producto diseñado para exteriores. Los puertos no solo se colocaron, sino que se probaron en el modelo 3D para facilitar el acceso, incluso con guantes de exterior voluminosos. La carcasa reforzada de ABS+PC se esculpió digitalmente con nervaduras integradas resistentes a impactos y espesores de pared calculados con precisión para ahorrar gramos sin comprometer la protección. Esta atención obsesiva al detalle en el mundo virtual es lo que nos permite garantizar la legendaria confiabilidad del Voltaic Fortis 1000. No solo esperamos que funcione; lo hemos demostrado mediante miles de millones de puntos de datos digitales.

*Tabla: Fase 2 - Diseño detallado: Integración de componentes virtuales y sistemas*

Componente / SistemaProceso de diseño e ingeniería de detalles en 3DVentaja de rendimiento
Chasis UniBody con jaula internaLa carcasa exterior y la jaula estructural interna se modelaron como una sola unidad. Mediante análisis de elementos finitos (FEA), se simularon caídas desde 1 m sobre hormigón.Un diseño monocasco que distribuye la energía del impacto por todo el cuerpo, protegiendo la sensible batería y los componentes electrónicos de golpes y vibraciones.
"CycloneFlow" Sistema de enfriamiento activoEl análisis CFD (dinámica de fluidos computacional) optimizó la ubicación de los ventiladores, las formas de ventilación y los conductos internos para lograr el máximo flujo de aire y un ruido acústico mínimo.Ventiladores silenciosos duales (sub-40dB) que solo se activan bajo carga alta, aspirando aire frío y expulsando calor de manera eficiente, evitando la limitación del rendimiento.
Integración de PCB multicapa y BMSLa placa fue diseñada en 3D para encajar perfectamente en el espacio asignado, con conectores posicionados para minimizar la longitud del cable y reducir el ruido electrónico.Un diseño limpio y eficiente que mejora la integridad de la señal, reduce la pérdida de energía y permite que el BMS avanzado monitoree y proteja con precisión cada celda.
Disposición del clúster de puertosLa detección de colisiones 3D garantizó que dos conectores no interfirieran. La simulación ergonómica validó el espaciado para el uso simultáneo de adaptadores grandes.Puertos CA, CC y USB-C perfectamente espaciados (incluidos dos PD de 100 W) que se pueden usar todos a la vez sin aglomeraciones incómodas ni conflictos de enchufes.

3. Diseño estructural: La prueba de tortura virtual: Validación de la fiabilidad robusta

La fase final de nuestro proceso de diseño 3D es donde demostramos la resistencia del Fortis 1000 frente a las brutales condiciones de la intemperie. La fase de Diseño Estructural es nuestro campo de pruebas digital, una cámara de tortura virtual donde sometemos el conjunto completo a tensiones simuladas extremas que superan con creces los casos de uso normales. Este proceso transforma nuestro diseño de un modelo teórico a un producto cuya durabilidad es una certeza matemática.

Utilizando sofisticadas suites de simulación, aplicamos la fuerza de una caída de 1,5 metros sobre cada esquina y cara posible de la unidad virtual sobre una superficie rocosa, analizando las concentraciones de tensión y la deformación del material. Realizamos un análisis de vibraciones prolongado, con la unidad recorriendo miles de kilómetros por caminos de tierra irregulares y corrugados, identificando posibles puntos de fatiga en las juntas de soldadura y las conexiones internas. Las simulaciones de fugas térmicas fueron cruciales; modelamos los fallos en el peor de los casos para asegurar que la carcasa de la batería y las rejillas de ventilación contuvieran y ventilaran la presión de forma segura, garantizando así una seguridad absoluta. Incluso simulamos factores ambientales como lluvia torrencial y polvo, comprobando la integridad de los sellos y juntas diseñados en el modelo 3D alrededor de las rejillas de ventilación y el panel de puertos. Este enfoque basado en datos nos permitió realizar mejoras cruciales de última hora, como añadir una nervadura de refuerzo minúscula pero crucial cerca de las tomas de corriente alterna o especificar un compuesto de caucho ligeramente más flexible para la cubierta del paso de cables. Al resolver estos problemas en el ámbito digital, los eliminamos en el mundo físico, lo que garantiza que cuando lleve el Voltaic Fortis 1000 a zonas rurales, su rendimiento será lo único de lo que nunca tendrá que preocuparse.

*Tabla: Fase 3 - Diseño estructural: Pruebas y validación virtuales*

Protocolo de prueba virtualParámetros de simulaciónResultado del diseño y validación
Prueba de caída multiangularSimulación de caídas de 1,5 m sobre las 6 caras principales y las 8 esquinas de una superficie rígida.Se rediseñaron las esquinas con nervaduras internas que absorben los impactos y se agregó un amortiguador entre la batería y la carcasa exterior.
Análisis de vibraciones y fatigaSe aplicaron datos reales de vibraciones de vehículos todoterreno durante el equivalente a 1000 horas de conducción.Se agregaron puntos estratégicos de soldadura por puntos en la jaula interna y se especificaron bloqueos antivibración para conectores eléctricos críticos.
Validación de clasificación IP (protección de entrada)El análisis de flujo de partículas y CFD simula la exposición a chorros de polvo y agua desde todas las direcciones.Se rediseñaron las rejillas de ventilación del ventilador para que sean un 30 % más pequeñas y se agregó un sistema de canales laberínticos para lograr una clasificación IP54 validada (resistente al polvo y al agua).
Pruebas de carga térmica extremaCarga máxima simulada del inversor (sobretensión de 2000 W) en un entorno ambiental de 45 °C (113 °F).Se demostró que el sistema "CycloneFlowddhhh guiado por CFD mantiene los componentes internos 20 °C más fríos que los umbrales críticos, evitando así el apagado.

Conclusión:
El Voltaic Fortis 1000 no es un conjunto de piezas estándar; es un ecosistema de energía meticulosamente diseñado, fruto de miles de horas de ingeniería digital. Cada aspecto de su diseño, desde su forma estable y diseño intuitivo hasta su robusta durabilidad y refrigeración avanzada, se perfeccionó en un entorno virtual 3D mucho antes de que se fabricara la primera unidad física. Este compromiso con el diseño digital nos permite ofrecer un rendimiento, una seguridad y una fiabilidad inigualables. El Voltaic Fortis 1000 no solo proporciona energía; también proporciona tranquilidad. Impulsa tu aventura.


Área material
Área material
Equipos de producción
Equipos de producción
Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)

Política de privacidad

close left right